Biografía

Marcia Müller

Marcia Müller es una artista argentina nacida en Campana,  Bs As y criada en la tierra de sus padres, Entre Ríos. Cantautora, acordeonista, docente, investigadora, intérprete comprometida de la música de raíz folklórica del litoral argentino. Su inicio musical al lado de su padre Alcides Müller, y abrazada a una guitarra. Sabe recordar aquellos encuentros con su abuelo Octavio Cián, armoniquista, trabajador rural; con el cual transcurrían algunas siestas veraniegas, debajo de la sombra de la higuera en  el patio de la casa, tocando «La loca de amor»«Siete higueras».

Su posterior elección por el acordeón no es azarosa ya que es la tercera generación de acordeonistas, siguiendo el legado de su padre, y de sus abuelos, Enrique Müller y Elena Fratte.

 

Desde aquel inicio, hasta la actualidad de su música, a desarrollado una búsqueda incesante para construir sus sonidos, su forma de decir y expresarse con el arte. La mixtura de diversos ámbitos como la ciudad y el campo, la musicalidad intuitiva y el mundo académico, la sangre originaria y la europea, los botones y las cuerdas… y muchas mixturas mas están inmersas en el universo de sus interpretaciones y de su creación.

También es presente en ella la diversidad de lenguajes como el canto, la poesía, la actuación, el relato; los cuales convergen en su presencia escénica junto a la observación inquieta que la caracteriza y dan un ida y vuelta identitario en la artista.

Su mundo acordeonístico se desarrolla entre el dos hileras «la Verdulera», y acordeones de otros sistemas con los cuales abarca repertorios de antaño y mixturas contemporáneas entre tanguitos montieleros, chamamés, polkas y valseados.

 

Intérprete

Marcia Müller comenzó con la guitarra y el canto. Luego llegó al acordeón y la combinación de estos tres mundos. Intuitiva, escolástica, observadora de su entorno. Se ha ido construyendo con la experiencia del andar, junto a otros y otras artistas. Su observación la ha hecho encontrar a sus maestros y maestras, no solo del arte, sino también de la vida, que dan sentido a su esencia.

Aunque su pasión le pertenece al folklore del litoral argentino, puede abarcar diversos repertorios, gracias a su docilidad y gran adaptación interpretativa. Su estudio en el canto lírico le dio posibilidades técnicas para sobrellevar a la cantante conjuntamente con la acordeonista.

Su música se adapta a muchos ámbitos, ya sea una peña o bailanta, a un concierto o recital, a una plaza o una sala. Desde el canto a interpretado personajes históricos, personajes de ficción y de películas.

Compositora

La creación musical llegó por la necesidad de expresar sus propias historias y las observadas; tratando de decir a su manera, con palabras propias y expresiones musicales, las cuales ha ido construyendo en el recorrido. El desafio que afronta cada día es plasmar en su creación, su estilo, el cual ha elaborado desde la interpretación de referentes históricos del género, y sus contemporáneos que dejan en su quehacer musical sus huellas.

Ha musicalizado poesías de Nélida A. Zenón, Gustavo Machado, Martha Quiles, entre otros. Su música no solo se expresa en ritmos del litoral argentino; su mirada popular y latinoamericana la llevan a crear bajo ritmos como cumbia, vallenato, ranchera, joropo, etc. Otra parte de la compositora, la más reciente, produce en función de documentales como «Ecos de Sapukai» de la directora Diana Russo, o cortometrajes como «Noches de futbol» del director Guillermo Barbarov.

Docente

La faceta docente de Marcia Müller comprende varias aristas que se complementan, pues todas están ligadas a la música. El canto coral, el canto solista, la enseñanza del acordeón y otros instrumentos; como así también su parte pedagógica en la formación docente. Su joven intervención en la gestión educativa la interpela. Su paso por todos los niveles educativos institucionales dan cuenta de su experiencia. No obstante, es en la educación no formal, donde ha desplegado su altruismo, combinado con su aptitud comunicacional. En sus redes sociales comparte videos tutoriales para aprender a tocar acordeón dos hileras y ocho bajos, los cuales están inspirados en la necesidad de estudiantes a distancia que carecían de profesor del instrumento.

Investigadora

Marcia Müller se sumergió en la investigación, desde la etnomusicología. Su punta pie inicial fue el rescate de las músicas que sonaron en el seno del entorno familiar, para luego extender su observación a la cultura regional, Argentina y latinoamericana. En su compromiso con las minorias, sus búsquedas investigativas están atravesadas por la mirada constante hacia la labor de la mujer, a lo largo de la historia en el quehacer musical.